martes, 25 de octubre de 2011

2F Radio: Parrilla Radiofónica

Basados en la investigación realizada en grupos y la teoría dictada en clase, realizar una parrilla radiofónica individual de una radio fantasma (inventada). No es necesario incluir una tabla, solamente se necesita que esté bien explicada la parrilla.

martes, 11 de octubre de 2011

1F PDTNI: Fotografías en Turismo




Luego de haber observado las fortografías, escribir 3 conclusiones acerca de la importancia de la fotografía en el turismo. La tres conclusiones no deben sobrepasar de dos oraciones cortas cada una.

lunes, 26 de septiembre de 2011

1E,1F,1G Educación Artística: Imagen

Título: Vertedero ilegal
Autor: Olalla

Según los elementos básicos, analizar la imagen. Resumir en máximo 10 oraciones cortas.

viernes, 16 de septiembre de 2011

2F: Radio

Con la materia y charlas impartidas en clase, además de investigación adicional en la web, por favor, en no más de tres líneas, sintetizar un concepto de qué es radio.

jueves, 8 de septiembre de 2011

1F: El marketing moderno


Una clara demostración de cómo ha evolucionado el marketing a través del tiempo.
En un párrafo de no más de diez oraciones cortas, realizar un análisis del video posteado aquí.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Bienvenidos 2011-2012

Buena suerte a quienes se integran a este blog educativo este año, en las materias de Comunicación y Educación Artística. Quiero saber sus aspiraciones y proyecciones en mis asignaturas.

jueves, 12 de mayo de 2011

Despedida del año


A través de este tiempo ha sido un gusto trabajar con ustedes. Espero que los conocimientos que hemos visto durante este año les sirvan en algún momento de su vida. Sólo espero que sean buenos en las cosas que hacen y que nunca olviden que, con fé y pasión, una persona puede cambiar al mundo entero. Nunca dejen de soñar y mantengan su alma libre. 
¡Hasta pronto mis socialitos!

Att.
Licen Ángel

miércoles, 27 de abril de 2011

Modelo de Comunicación número cuatro: Roman Jakobson




Comentar el video, especificando cada función del lenguaje.

martes, 22 de marzo de 2011

Modelo de Comunicación tres: David K. Berlo


 
Algunas de sus características son:
1) La comunicación debe ser sencilla, coherente y dirigida hacia un mismo objetivo.

2) No se debe divagar o establecer la comunicación ambiguamente.

3) La comunicación se dirige a influir en los demás para provocar una respuesta.

Este modelo describe las variantes de la comunicación que se está empleando en la actualidad. Por ejemplo, menciona que tanto el emisor como el receptor debe tener la habilidad para codificar y descodificar el mensaje, poseer los conocimientos y cultura, poder expresarse correctamente y ser comprendido por su interlocutor. También menciona que el mensaje debe tener forma, estructura y contenido.
En la actualidad este modelo es empleado en todo momento en el lenguaje de los sordomudos, los medios masivos de comunicación, medios electrónicos, pinturas, periódicos, revistas, en ponencias, señales.
La comunicación es flexible, es adaptable, no se necesita de gran ciencia para emplearlo.
Si los participantes no están dentro del mismo contexto comunicativo (idioma, tema, capacidad de entendimiento) la comunicación fallará.
Fuente: 
http://boards5.melodysoft.com/comunicacionescom/modelo-de-david-k-berlo-modelo-de-13.html


A partir del texto, formular un ejemplo de comunicación según el modelo de Berlo.

miércoles, 9 de marzo de 2011