Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de julio de 2010

Como evolucionan las TICs

El Internet, al igual que cualquier sociedad, va evolucionado constantemente. En esta ocasión he encontrado la fundamentación de porqué cada vez hay menos post en los blogs; sencillamente porque todas las conversaciones se están realizado a través de las diversas redes sociales, especialmente twitter y facebook:

En este momento en que cada vez las redes sociales toman más protagonismo en la red, ¿Hacia dónde evolucionan los blogs?. Desde su perspectiva como investigador y consultor, Wilhelm Lappe opina que el futuro de los blogs son sin duda los contenidos: “veo que la gente escribe mucho menos y sobre todo participa poquísimo, veo muy pocos comentarios en blogs con mucho tráfico y muchos comentarios en Twitter.El contenido está en los blogs, pero la conversación se ha ido a las redes sociales.”*

*http://www.octaviorojas.blogspot.com/
Nota completa en de túatú

domingo, 13 de junio de 2010

Reforzando mi vicio por el twitter!!!



Quiero compartir un video tutorial de uso y funcionamiento del twitter. Me parece una herramienta muy ñutil para la comunicación interna corporativa y empresarial.
Chequeen este link en youtube muy interesante, es de donde saqué este video:
http://www.youtube.com/watch?v=1i4nW08AslU&feature=related

jueves, 10 de junio de 2010

Más twitter para todos!!!

Cada vez en mayor proporción, twitter deja de ser un simple social media para convertirse en una herramienta de información única, que ha revolucionado los esquemas de comunicación inmediata. Roberto Carreras hace un refuerzo acerca de este concepto.
Entonces, creo que todos quienes somos apasionados por la comunicación digital, debemos mudarnos de las antiguas redes sociales al twitter, el microblogging por excelencia.

http://robertocarreras.es/

domingo, 6 de junio de 2010

Comunicación con los clientes

Súper interesante, un foro en video sobre el uso del twitter y los clientes en méxico. Así se se cumple una retroalimentación eficaz.
El mundo del twitter es maravilloso. Clickeen acá abajo.

https://twitter.com/jesus_hoyos
http://jesushoyos.posterous.com/panel-de-marcas-mexicanas-en-twitter-140mexic

miércoles, 2 de junio de 2010

Fútbol, mundial y redes sociales

La información del mundial está a la disposición de todos ahora en twitter. Es increíble ver cómo las cuentas de los jugadores presentes en el mismo ascienden como la espuma, hasta llegar hasta los miles de miles.
Clickeen en cualquiera de los dos links para más información.

http://www.octaviorojas.blogspot.com/
http://www.tuatupr.com/2010/06/02/sudafrica-2010-tambien-se-juega-en-la-red/

sábado, 22 de mayo de 2010

Twitter, ¿la revolución del call center?



El dinanismo de la sociedad actual exige nuevos retos para las empresas en todos sus departamentos. Este es el caso de los call center, que hace menos de diez años, eran la novedad corporativa e institucional por excelencia.
Ahora, muchas empresas están "mudando" el tradicional contacto telefónico a otros tipos de comunicación. La innovadora red social twitter es la preferida por los encargados departamentales del servicio al cliente. Algunas instituciones españolas, -como Caja Navarra- son las primeras en experimentar esta metamorfósis tecnológica.
Según los primeros estudios, la efectividad del sistema de comunicación de Twitter en comparación con la tradicional llamada telefónica es mucho mayor.
Aquí cito, según Roberto Carreras*, algunas ventajas y ejemplos exitosos de este nuevo "Twitter center":

° El objetivo del servicio al cliente es ayudar a alguien a resolver sus problemas, pero no siempre se consigue en llamadas telefónicas infructuosas con tiempos de espera insufribles en muchas ocasiones. Twitter nos ayuda a localizar y resolver problemas rápidamente, en tiempo real: simplemente redirigir al cliente al lugar adecuado, resolver su duda o enviarla al departamento encargado para que la gestione. En España empresas y organismos como Caja Navarra o Red.es son proactivos a la hora de solucionar los problemas de los clientes.

° Otro de los valores de Twitter es la capacidad de influencia de sus usuarios. Normalmente nadie comenta lo bien que le han atendido por teléfono en un call center; sin embargo en Twitter sí se hace y el usuario, agradecido, distribuye el mensaje en su timeline generando una imagen de marca positiva.

° El equipo que gestiona la herramienta y la empresa deben tener clara la idea de ayudar a los clientes. Tal como recordaba recientemente Enrique Dans en su blog, en abril de 2008 un empleado de soporte de nivel medio de Comcast, Frank Eliason, abrió en Twitter la cuenta @ComcastCares con un éxito creciente. Hoy es director de Servicio al Cliente y cuenta con un equipo de 10 personas que le ha permitido mejorar un 9% la satisfacción de sus clientes.

° Un gran beneficio de Twitter es, sin duda, la reducción de costes respecto a otros sistemas de atención al cliente. Además, en el caso español, la menor penetración de Twitter entre la población hace que el volumen de incidencias que pueda tener cualquier empresa no sea tan crítico como para no poder hacerle frente con escasos recursos humanos, aunque sin duda han de estar muy bien cualificados.

° Para gestionarlo de manera proactiva contamos con un gran número de herramientas que nos permiten recibir mediante alertas de correo electrónico o gestionadas mediante RSS o aquéllas que nos permiten buscar en cualquier momento en el timeline: Monitter, Tweetbeep, TweetScan, Search.twitter.com, Twazzup, TweetReach y un largo etcétera.

° Por tanto, la proactividad es imprescindible a la hora de emplear Twitter como herramienta de atención al cliente. Pero al mismo tiempo, al igual que en cualquier acción en la web social, debemos ser coherentes con nuestra estrategia, informando de ese nuevo canal, incluyéndolo en un destacado de la web, etc.

° La clave para el cliente será la velocidad y la calidad de la respuesta, nuestro objetivo la honestidad y la transparencia. Si localizamos una queja preguntemos si podemos ayudar. En ocasiones para nosotros puede ser muy fácil encontrar un documento de ayuda o un tutorial, mientras que para el cliente ese mismo trabajo puede llevarle horas. Si el problema es realmente grave, debemos apostar por resolverlo mediante mensaje directo o darle al usuario una forma rápida de poder localizarnos (un teléfono especial, un mail destinado a incidencias en Twitter…)

° No debemos olvidar que el fundamento de Twitter es la conversación y la cercanía, así que además de ayudar debemos gestionar la herramienta aportando valor, cercanía y conversación con el cliente, algo más imprescindible aún en un momento delicado como el que vive esa persona.

*http://robertocarreras.es/