
¿Cuándo comenzamos a conformar nuestra identidad?
Durante el primer año de nuestra vida, empezamos a conformar nuestra identidad como integrantes de una familia inserta en una comunidad de cultura y lenguaje. Desde ese momento estamos aprendiendo a ser nosotros mismos. Esta tarea continúa durante toda la vida. Aunque seamos muy chicos, percibimos mensajes de la sociedad que valora o desvalora cómo somos. Nuestra familia y la comunidad pueden reforzar o debilitar esta idea. Las dinámicas de poder también tienen sus influencias sobre nosotros.
Si hablamos de identidad pensamos en quiénes somos, cómo nos ven los demás y cómo nos vemos a nosotros mismos. La identidad nos define tanto como individuos cuanto como grupo al que pertenecemos.
La identidad de un individuo humano incluye género, raza, grupo étnico, clase, cultura, lengua, edad, sexo, entre otras referencias. Todas se combinan para definir un ser único. Pero, asimismo, compartimos algunas como miembros de una comunidad.
El lenguaje es factor de identidad, que nos une al pasado y proyecta al futuro. Además, es un vínculo de símbolos que aglutina a la comunidad que comparte el mismo código. No sólo es un método de comunicación, lo trasciende porque es una institución social, lazo incuestionable que nos une al pasado, que lo mantiene gravitando sobre nuestra actualidad, que aglutina y es un motor de identificación. Watkins ha dicho que “our ancestors, in a real cultural sense, are our linguistic ancestors.”
Desde un punto de vista científico, a partir de Ferdinand de Saussure se entiende por lengua el sistema de signos orales y escritos del que disponen los miembros de una comunidad para realizar los actos lingüísticos cuando hablan y escriben. La lengua es un inventario que los hablantes no pueden modificar, sólo emplearlo a través del habla, es decir, el conjunto de emisiones que los hablantes producen gracias al inventario del que disponen. Este concepto fue ligeramente modificado por Noam Chomsky, que entiende la lengua como el sistema interiorizado que poseen los hablantes, capaz de generar sus realizaciones lingüísticas. El hablante las evalúa gracias a la competencia, o sea, el dominio inconsciente que tiene de su lengua.
De ninguna manera podemos considerar al lenguaje como algo acabado, inmodificable, terminado, invariable. Debemos sentirnos promotores y formadores del lenguaje, en cuanto somos integrantes de la comunidad hablante. Decía Borges: "El lenguaje no lo hace la Academia, ni el Poder, ni la Iglesia, ni los escritores. El lenguaje lo hacen los cazadores, los pescadores, los obrajeros, los campesinos, los caballeros y los tipos sinceros. Hay que acudir a las bases, donde se forma la lengua". Hablar claro y en buen idioma nos da la identidad.
Fuente:
http://www.educar.org
Durante el primer año de nuestra vida, empezamos a conformar nuestra identidad como integrantes de una familia inserta en una comunidad de cultura y lenguaje. Desde ese momento estamos aprendiendo a ser nosotros mismos. Esta tarea continúa durante toda la vida. Aunque seamos muy chicos, percibimos mensajes de la sociedad que valora o desvalora cómo somos. Nuestra familia y la comunidad pueden reforzar o debilitar esta idea. Las dinámicas de poder también tienen sus influencias sobre nosotros.
Si hablamos de identidad pensamos en quiénes somos, cómo nos ven los demás y cómo nos vemos a nosotros mismos. La identidad nos define tanto como individuos cuanto como grupo al que pertenecemos.
La identidad de un individuo humano incluye género, raza, grupo étnico, clase, cultura, lengua, edad, sexo, entre otras referencias. Todas se combinan para definir un ser único. Pero, asimismo, compartimos algunas como miembros de una comunidad.
El lenguaje es factor de identidad, que nos une al pasado y proyecta al futuro. Además, es un vínculo de símbolos que aglutina a la comunidad que comparte el mismo código. No sólo es un método de comunicación, lo trasciende porque es una institución social, lazo incuestionable que nos une al pasado, que lo mantiene gravitando sobre nuestra actualidad, que aglutina y es un motor de identificación. Watkins ha dicho que “our ancestors, in a real cultural sense, are our linguistic ancestors.”
Desde un punto de vista científico, a partir de Ferdinand de Saussure se entiende por lengua el sistema de signos orales y escritos del que disponen los miembros de una comunidad para realizar los actos lingüísticos cuando hablan y escriben. La lengua es un inventario que los hablantes no pueden modificar, sólo emplearlo a través del habla, es decir, el conjunto de emisiones que los hablantes producen gracias al inventario del que disponen. Este concepto fue ligeramente modificado por Noam Chomsky, que entiende la lengua como el sistema interiorizado que poseen los hablantes, capaz de generar sus realizaciones lingüísticas. El hablante las evalúa gracias a la competencia, o sea, el dominio inconsciente que tiene de su lengua.
De ninguna manera podemos considerar al lenguaje como algo acabado, inmodificable, terminado, invariable. Debemos sentirnos promotores y formadores del lenguaje, en cuanto somos integrantes de la comunidad hablante. Decía Borges: "El lenguaje no lo hace la Academia, ni el Poder, ni la Iglesia, ni los escritores. El lenguaje lo hacen los cazadores, los pescadores, los obrajeros, los campesinos, los caballeros y los tipos sinceros. Hay que acudir a las bases, donde se forma la lengua". Hablar claro y en buen idioma nos da la identidad.
Fuente:
http://www.educar.org
DATOS DE LA AUTORA
Nombres y apellidos: Mabel Pruvost de Kappes
Nacionalidad: Argentina
Domicilio: Avellaneda 2837
– C.P. S3080HBG – Esperanza – Pcia de Santa Fe
Teléfono: 03496 424293
E mail: mabelpruvost@ciudad.com.ar
ESO ES VERDAD NUNCA DEBERIAMOS QUE SE ACABE LA LENGUA TENEMOS QUE PULIRLA Y MEJORARLA CADA VEZ MAS
ResponderEliminarME AYUDAN NO ENTIENDO ESTO
nuestros antepasados en un sentido cultural real son nuestros antepasados lingüística
en nuestra cultura la lengua nos identifica tal y como somos por eso es que nos hace diferentes al resto
ResponderEliminarMi comentario es que este artículo es muy importante para todos nosotros...pues nos habla sobre el lenguaje.
ResponderEliminarcomo a ido cambiando y como lo hemos cambiado.....
tambien nos dice que el lenguaje no lo hacen los grandes pensadores sino nosotros mismos.....
ERIKA MEDINA
PUES TIENE MUCHA LOGICA QUE NUESTRA CULTURA VENGA EN REALIDAD DE FAMILIARES PASADOS Y POR ELLO NOS HA DEJADO SU LINGUISTICA, NOSOTROS COMO DESCENDIENTES DE AQUELLAS PERSONAS DEBEMOS VER LO IMPORTAMTE QUE ES EN REALIDAD......
ResponderEliminarSI ES ASI PORQUE DESDE EL MOMENTO EN QUE NOS VAMOS FORMANDO VAMOS APRENDIENDO EL LENGUAJE QUE HABLAMOS Y EMPEZAMOS A TENER UNA PERSONALIDAD Y ASI NOS FORMAMOS NOSOTROS MISMOS COMO SEREMOS EN EL FUTURO PORQUE ES NUESTRA PERSONALIDAD ÚNICA.
ResponderEliminarY NO SE ABACA AHI SINO TENEMOS QUE MEJORAR EL LEGUAJE, AUNQUE TAMBIEN HAY GRUPOS SOCIALES QUE HABLAN DE DIFERENTES FORMAS OTRAS MÁS VULGARES Y OTRAS MAS CULTAS.
COMO LOS JOVENES TIENEN OTRO TIPO DE LENGUAJE PORQUE TODOS HACEMOS EL TIPO DE LEGUAJE NO LOS DE LA REAL ACADEMIA PORQUE TENEMOS UN DOMINIO INCOSCIENTE DE NUESTRO TIPO DE HABLA.
Si es verdad esto ya q en nuestra formacion vamos conociendo lenguajes xq ha cambiado y lo hemos cambiado y aprendemos hablar el lenguaje de los jovenes ya q el lenguaje hace la identidad de cada uno y tenemos q hablarlo bien y claro, esto me parece un tema muy importante.
ResponderEliminaresto es importanticimo tanto para nosotros como para las personas que nos rodean, es así, todos debemos llevar lo que nuestros padres, nuestros antepasados, el tipo de lenguaje que nos identifica en torno a nuestra opinión o manera de pensar
ResponderEliminarAnthony Zambrano
Comentario
ResponderEliminarEL LENJUAJE NOS IDENTIFICA A CADA UNA DE LAS PERSONAS Y A SABER QUIENES SOMOS EN REALIDAD YA QUE TENEMOS CONSTUMBRES DE NUESTROS ANTEPASADOS LAS MISMAS QUE NOS AYUDAN A FORTALECER NUESTROS PRICIPIOS Y VALORES PARA ENFERTANOS EN LA SOCIEDAD Y SER INDIVIDUOS EJEMPLARES.
GERMÁN PROAÑO REMACHE
El lenguaje es indispensable para poder relacionarnos con los demás, y sí es verdads que el lenguaje lo hacemos nosotros, pero hay que tener cuidado y hablar y escribir bien para que no lo cambiemos y no lo hagamos incomprensible.
ResponderEliminarMaría Cristina Cassola
El lenguaje es fundamental en nuestra materia, y como factor de identidad tenemos que aprender su correcto manejo
ResponderEliminarJulio Esquivel
El lenguaje es indispensable en nuestra vida ya que con el lenguaje nos podemos comunicar con las los que nos rodean.
ResponderEliminarEl lengua nos indentifica como personas pero hay que saberlo manejar bien .
Annabel camino
La lengua es más poderosa que una arma puede construir y destruir naciones,sabemos que la lengua es muy antigua que remota desde la creación claro que no puede desaparecer es lógico como nos comunicariamos con señas,pues también esto es lenguaje,el lenguaje existio, existe y existira.
ResponderEliminarLa identidad es el modo como actuo, la forma de expresar por medio del lenguaje claro esta que cada grupo étnico y cultural tiene su forma de expresarse,este método es típico de cada individuo,también se podria decir que es el autoestima que tengo a mi persona.
bueno para mi esto fue muy interesante porque lo k dice este articulo es toda la verdad ya que nosotros influimos mucho en nuestra sociedad ya que ayudamos a contruir el futuro...pienso tambien que nuestra indentidad es algo que nos caracteriza mucho por que cada uno de nosotros cada dia formamos quienes somos y como somos pensando tambien que todos tenemos algo que nos caracteriza y nos hace ver unicos....para mi fue algo muy importante porque yo tengo que conocerme primero demostrando cada dia mis valores y educacion y luego conocer a las demas personas y saber,conocer y aprender de ellas.
ResponderEliminarATT:FACHIS ESPINOSA
muy bueno el artículo porque la identidad es una de las pocas cosas de las que hablamos,yo pienso que la identidad forja nuestro caracter y esto comienza desde que nacemos. tener un buen lenguaje, hablar bien nos ayuda a esto ya que nos ayuda para formar nuestra idedtidad, eso significa que el lenguaje no solo nos sirve para comunicarnos. Yo pienso que la identidad forja nuestro caracter.
ResponderEliminarErika Tonato
Mi comentario es que es muy importante aprender más sobre el lenguaje, porque nos identifica como personas, es el factor de identidad, nos sirve para tener más comunicación entre nosotros, y debemos ser promotores de nuestro lenguaje.
ResponderEliminarAlgo que me llamó la atención es la frase, "El lenguaje no lo hace la académia, ni el poder, ni la iglesia, ni los escritores. El lenguaje lo hacen los cazadores, los pescadores, los obrajeros, los campesinos y los tipos sinceros", esto me da a entender que el lenguaje no lo crea determinados grupos sociales, sino nosotros mismos al comunicarnos cada día con los demás y así aprendemos unos de otros.
Angel Sebastián Jaramillo Gavilanez
Nuestro lenguaje en la actualidad no es correctamente utilizado ya que utilizamos ciertos modismos que no son propios. Nuestro lenguaje nos identifica en la manera ke pensamos,actuamos y nuestra manera de ser;nos ayuda a socializarnos con otras personas y asi se puede aprender mas.La idea que me interesò esque debemos sentirnos promotores y formadores del lenguaje, en cuanto somos integrantes de la comunidad hablante,por que debemos hablarlo bien y no deformarlo.
ResponderEliminarKatherine Jerez Quinatoa
bueno esto es algo muy importante en nuestra vida ya que een la actualidad el lenguaje es un medio por el cual nos podemos identificar por eso debemos usarlo correctamente
ResponderEliminargregory jurado
la lectura interesante el 2do parrafo me gusto porq es verdad y la mayoria de gente piensa lo q dicen los demas ,pero a mi no me interesa lo q diga el resto me resvala.
ResponderEliminarnelson davalos
El lenguaje es uno de los elementos importantes para la comunicación, lo aprendemos desde nuestro nacimiento y se modifica y pule a medida que crecemos y nos preparamos en diferentes áreas.
ResponderEliminarEl lenguaje no es algo terminado, en el transcurso va a modificarse; por ello es importante entender su significado y hablarlo bien para evitar mala interpretación y deformación.
Daniela Cevallos Navas.
En un mundo donde la comunicacion es la principal herramienta para la interaccion entre personas, siendo esta asimilada en todo el transcurso de nuestra vida y aplicada dia tras dia.
ResponderEliminarEl lenguaje al ser una disciplina que perfecciona esa forma de comuniccion para una interaccion adecuada en la sociedad al impartir ideas y conocimientos claros y objetivos.
Mi comentario es que el lenguaje es una herramienta sumamente importante para la comunicacion entre las personas, el lenguaje varia muchas veces segun la cultura, este no es inmodificable,y hablar con un lenguaje claro nos proporciona la identidad q es aquella que vamos formando con el tiempo.
ResponderEliminarEmilia Cevallos
Me parece que es verad que el lenguaje nos identifica desde que nacemos pues ya que es un conjunto de hàbitos adquiridos que se forman a temprana edad.Por lo cual permite al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias y es eso lo que nos hace unicos y irrepetibles.El lenguaje esta integrado por palabras adecuadamente ordenadas que producen una emoción o un razonamiento, es decir palabras que poseen un significado un orden.
ResponderEliminarATT:VALERIA PAEZ
mE pArEcE q tOdO esTo ES VeRDaD e iMpoRtANtE cOnoCeR y DaRnOs CuEnTa Q eL lEnGuAje se lo eMpLEa DEsDe El MoMeNtO q naCeMOs....Lo Q dEbEmS TraTAr de hAceR eS pEnSaRlO AnTes de EmPlEaRLo De lA mEjOR mAnEra....La fOrma dee PewNsAr DE cAdA PeRsOONa Es lo Q NOs HaCE dIfEreNtES..
ResponderEliminarmICheLLe VeLaStEgUi
Digno de anàlicis para todos.
ResponderEliminarDebemos sentirnos orgullosos de quienes somos y de donde venimos.
La identidad es el sentimiento de mismidad personal, o sea el conjunto de cualidades esenciales que distinguen una persona de otra.
Lo individual y único, hace a una persona y crece con ella, porque cada cambio en la vida hay que incorporarlo a esa identidad para lograr la adaptación.
Gardenia Segovia
Yo pienso que el lenguaje es con el cual nos identificamos como personas porque no todos somos iguales, tenemos distintas formas de expresarnos segun nuestra personalidad. Desde que nacemos buscamos formas de comunicarnos ya sea con llanto o con algun gesto y a la vez que vamos creciendo las vamos perfeccionando, hasta poder formar nuestra personalidad y manera de comunicarnos.
ResponderEliminarMichell Morejón.
yo pienso que es algo que nos ayuda en nuestra cultura y que con el lenguaje nos identificamos ante los demas ya que nos distinguimos de otros aparte nuestro lenguaje en hoy no es muy bien utilizado ya que no sabemos como utilizar y aparte debenos estar orgullosos de tener un propio idioma y esta lectura nos sirve para analisarla muy bien.
ResponderEliminaratt:kristell vargas
este articulo es muy importante porque nos dice que la lengua es un inventario el cual nosotros nunka podremos cambiar y eso es la verdad porque el lenguaje es indispensable para poder comunicarnos con las personas,se podra hablar en terminos o en palabras distintas pro siempre va hacer una sola cosa¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminaratt:CArliTa poVeDA
En esta lectura nos habla sobre la identidad,la misma que se forma desde tempranas edades en la que influye su entono.
ResponderEliminarEl lenguaje y la identidad son base fundamental para podernos entender con nuestros semejantes,en el idioma que se presente .
JeNnIfEr ViLlAcRéS.
Este articulo es muy importante para todos ya que nos invita a reflexionar y a darnos cuenta que la lengua es lo más importante para tener una buena comunicacion. Con el lenguaje nos manejamos, es la unica manera de hacer que nos entiendan y entender.
ResponderEliminarY sabemos que la identidad es lo que nos hace personas cada uno lleva su identidad marcada. Existen diferentes grupos cada uno con su diferente tipo de identidad pero todos con comunicacion.
ABIGAIL GUERRERO
que es muy importante para todos los jovenes de nuestra edad saber mucho mas de nuestra forma de ver la vida y tambien aprender a relacionarnos con todo tipo de gente.... y que simpre tengamos una forma positiva de formarnos omo personas...
ResponderEliminarVALERIA FABARA.
Morayma Lema 1RO"F"
ResponderEliminarMe parece muy bien por que para tener un lenguaje no nesecitamos irnos a una escuela debemos ser origuinarios todos tenemos nuestra forma de hablar algunos como gringos otos no pero quienes somos nosotros para jusgar a las personas por que lo importante aqui es lo que temenmos dentro de nosotros
Morayma Lema 1RO"F"
gracias al lenguaje nos podemos comunicar con los demas el lenguaje es la base de la comunicacion para todos lo unico es que debemos saberlo utilizar y mejorarlo dia a dia
ResponderEliminarAlejandra Calero
El lenguaje es muy importante y toca saber usarlo. Este es el que nos permite comunicarnos y saber lo que esta pasando.
ResponderEliminarNos permite relacionarnos, por esto tenemos que aprender a usarlo.Hablar es en verdad muy importante es un medio de comunicación muy apreciado que ya tiene muchos años.
Anais Bastidas.
PT:Licen de la manera más comedida le pido que por favor me revise.
por medio del lenguaje nos identificamos cada uno de nosotros, gracias a el nos podemos comunicar con los demas, y nosotros debemos usarlo correctamente.
ResponderEliminarAtt: gino sanchez
Para mi las clases que hemos recibido sobre la comunicación son interesantes, ya que aprendí a conocer como empezó a comunicarse la gente por medio de dibujos, señas y signos que poco a poco fueron tomando forma hasta entenderse entre ellos, esto no acaba ahí,; ya que día a día la tecnología nos sorprende con diferentes inventos, así nos damos cuenta como va cambiando la manera de comunicarnos.
ResponderEliminarATT: MICHELLE VELASTEGUI
gracias por reproducir mi artículo y por todas las consideraciones que ha merecido. Saludos
ResponderEliminarMi mail actual es mabelpruvost@gmail.com